Entrevista: León y Cociña en la Quincena de Cineastas de Cannes 2024

Conversamos con los directores de cine chileno Cristóbal León y Joaquín Cociña sobre el estreno de su última película Los Hiperbóreos en Cannes 2024

En la Quincena de los Realizadores del Festival de Cannes 2024, los directores chilenos Cristóbal León y Joaquín Cociña presentaron su película “Los Hiperbóreos”. En una entrevista sobre su segundo largometraje, los directores compartieron detalles fascinantes sobre la trama y el proceso creativo detrás de la película.

“Los Hiperbóreos” sigue la historia de Antonia, una psicóloga y actriz que se ve envuelta en la locura de un paciente que escucha voces que le dictan un guion cinematográfico. Antonia, en un acto poco profesional, decide ayudar al paciente a realizar esta película. Para ello, recurre a sus amigos cineastas, León y Cociña, quienes le ofrecen el papel protagónico. La trama se complica cuando Antonia queda atrapada dentro de la película y en la mente perturbada de los directores.

Sobre la experiencia que busca transmitir la película, León comentó: “Espero que los espectadores empiecen a sentir que están un poco perdidos y en algún momento sientan que da lo mismo y que tienen que relajarse y disfrutar del paseo por el túnel que proponemos.” Este enfoque subraya la intención de los directores de que la audiencia se deje llevar por la experiencia sensorial y emocional de la película, más allá de intentar comprender cada detalle de la narrativa.

Cociña añadió: “Yo no creo que las películas necesariamente haya que entenderlas. Yo creo que pueden ser experiencias… como una lectura del tarot. Puedes tú interpretar lo que quieras.” Esta visión refleja la intención de los directores de crear una obra que permita múltiples interpretaciones, en la que el espectador pueda encontrar su propio significado.

La génesis de “Los Hiperbóreos” tiene una historia peculiar. Según los directores, todo comenzó con un cortometraje filmado junto a la actriz Antonia Giesen, que se perdió cuando les robaron el material. Este incidente fue recreado en una charla que dieron durante la pandemia para un festival de teatro en Chile. León explicó: “Nos invitaron a hacer una obra de teatro online… hicimos una charla sobre esta película perdida… y esa charla fue la estructura que esta película heredó.”

León y Cociña decidieron incluirse a sí mismos como personajes en la película, una elección que resultó natural dado el origen de la historia y su relación con Antonia. “Nos parecía menos injusto con Antonia también porque Antonia aparece como ella misma… era mucho más fácil y más barato meternos nosotros,” comentó León.

La película también cuenta con la participación del artista Francisco Victoria, quien interpretó a un metalero que recrea el robo del material original. Esta aparición, inicialmente cómica, se convirtió en un elemento fundamental de la película. “Se empezó a quedar, se empezó a transformar en una especie de super referencia,” recordó León. “Francisco, además de ser pintor y trabajar con nosotros en el equipo, pintó casi todos los fondos que aparecen en “Los Hiperbóreos”. También es miembro de una banda de metal llamada

Heráldica de Mandrake. Francisco nos habló sobre una figura histórica importante para la película: Miguel Serrano, un poeta nazi chileno. Francisco mencionó que muchos metaleros que él conocía se inspiraban en Serrano y escribían letras basadas en sus textos, lo cual nos pareció una idea fascinante. Así, la figura del metalero comenzó a tomar fuerza dentro de la película.”

Sobre cómo hacen para trabajar juntos y que el trabajo salga adelante sin problemas entre ellos, Joaquín comenta: “Nos han preguntado a veces cómo lo hacemos y la verdad es que no hay una receta exacta. Sentimos que lo que hacemos está entre medio de los dos y de más gente. Esta filosofía nos permite ver las críticas y sugerencias como oportunidades para mejorar “no me siento perdiendo sino que me siento ganando cuando Cristóbal la transforma o la busca por otro lado,” añade Joaquín.

En cuanto a los planes futuros, León comenta que ” hace un año pusimos una pizarra en nuestro taller para organizar nuestros objetivos de vida. Al reordenar estos objetivos, el que quedó más arriba fue “venir al taller a hacer lo que queremos.” Este es nuestro principal objetivo: ser dueños de nuestro tiempo y usarlo creativamente”. Continúa señalando que “ ese es el tesoro que queremos conservar”.

La presentación de “Los Hiperbóreos” en Cannes es un testimonio de su dedicación a crear cine que desafíe y cautive, permitiendo a los espectadores sumergirse en una experiencia diferente.

Comparte esta nota en tus redes

Más Mundo Películas