Por Paula Rojas

Hablemos de la película del aclamado director Wes Anderson. Escrita y dirigida por  Anderson con la colaboración de guión de Norman Coppola, esta película está repleta de grandes nombres de la actuación como Scarlett Johansson, Tom Hanks, Willem Dafoe, Bryan Cranston, Steve Carell, Adrien Brody, Tilda Swinton, Jason Schwartzman, Margot Robbie, Edward Norton, Liev Schreiber, Hope Davis, Maya Hawke entre otros.

Fue muy grato ver que el director ha sabido mantener su esencia que tanto predomina en la calidad de imagen, las técnicas de filmación, la luz tan cálida, la paleta de colores muy restricta, los diálogos absurdos y las crisis existenciales de todos los personajes. 

La película está ambientada en 1955, haciendo que visualmente tenga muchas referencias. Un concurso científico para niños en un pueblo en el medio del desierto y los concursantes acompañados de sus familias y todos sus dramas, es la historia principal de una obra de teatro representada por otra obra de teatro en un Universo paralelo, que está representado en escenas en blanco y negro.

Un padre recién viudo con 4 hijos, un abuelo en duelo por su hija, una actriz de cine y su hija adolescente, el dueño del hostal del pueblo, los científicos que están ahí explorando lo acontecido, los actores de teatro, los directores de la obra, los niños y la profesora del colegio que fueron a visitar el pueblo, cowboys y cantantes de folklore americano, son algunos de los personajes que están en esta película tan peculiar del director.

Nos encontramos en un pueblo donde los personajes se ven atrapados por un evento alienígena. Con decir esto ya es suficiente para querer observar como Wes logró hacer algo así y hablar de las crisis existenciales de todos los personajes, sin perder el foco en los dos paralelos de la película. 

Visualmente es una película magnífica y casi perfecta en los movimientos de cámara. Está dividida por actos, por lo que hay muchas interrupciones en escenas donde se entra y sale de la misma obra, muchas veces, para poder entender a los personajes y ver como se ven en la pantalla. Eso hace que la película a veces pierda ritmo y salga de las escenas que nos habría gustado que duraran más tiempo. Su humor inteligente e irónico estuvo presente en toda la obra. 

Aunque la música fue un tanto disonante y rara a la vez, fue el toque perfecto que la película necesitaba dentro de lo bonito de los colores, para expresar tantas crisis existenciales dentro de la historia, que finalmente, todos los personajes están viviendo. 

Sin un objetivo claro y con música de Desplat muy repetitiva, esta obra de Wes no es para todos. Es Wes Anderson siendo muy Wes Anderson con su estilo muy particular. 

Es una de esas películas que al final te preguntas ¿Qué acabo de ver? 

Película de Universal Pictures dirigida por Wes Anderson y protagonizada Jason Schwartzman, Scarlett Johansson, Tom Hanks, Jeffrey Wright, Tilda Swinton, Bryan Cranston, Edward Norton, Adrien Brody, Liev Schreiber, Hope Davis, Steve Park, Rupert Friend, Maya Hawke, Steve Carell, Matt Dillon, Hong Chau, Willem Dafoe, Margot Robbie, Tony Revolori, Jake Ryan y Jeff Goldblum.

Una historia de Wes Anderson y Roman Coppola.

Producida por Wes Anderson, Steven Rales, Jeremy Dawson

Comentarios

Comentarios

- Publicidad -
VíaMundo Películas
FuentePaula Rojas
Artículo anteriorBlockchain conoce todo sobre lo que es y cómo se usa
Artículo siguienteMaestro: La nueva película dirigida por Bradley Cooper llegará a Netflix